De 75 Mesas se Constituyeron 55
UN 73.33% DE MESAS RECEPTORAS DE SUFRAGIOS SE CONSTITUYERON EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI. MUJERES CONCURRIERON MAYORITARIAMENTE

05/12/09
Tal como estaba contemplado en la Ley Nº 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, hoy a la 14.00 horas se constituyeron las Mesas Receptoras de Sufragios en la Comuna de Panguipulli al igual que en el resto del país.
El Diario Panguipulli.cl en exclusiva tuvo acceso a la información, concluyendo qué: de las 5 circunscripciones electorales existentes en la Comuna de Panguipulli, con un total de 75 mesas receptoras, se constituyeron 55, lo que representa un 73.33%. 20 mesas no lograron constituirse, lo que representa un 26.67% y que deberán constituirse el próximo 13 de diciembre, día de las elecciones.

Las mujeres fueron las que mayormente concurrieron a los locales de votación ya que de 38 mesas que debían constituirse, lo hicieron 29 lo que representa un 76.32%, 9 no se constituyeron representando un 23.68%.

En los locales de votación varones, a nivel comunal debían constituirse 37 mesas. Se constituyeron 26, lo que representa un 70.27%. El total de mesas no constituidas alcanzó a 11, es decir 29.73% de mesas no constituidas y que igualmente deberán constituirse el día de las elecciones.

Gerardo Matus Rodríguez, Delegado del Local de Votación Varones
Estuvimos en la Escuela María Alvarado Garay, local de votación varones, donde el porcentaje de constitución estuvo por sobre la media a nivel comunal. De 24 mesas se constituyeron 18 lo que representó un 75.00%.
El Diario Panguipulli.cl, conversó con el Delegado del Local de Votación Gerardo Matus Rodríguez quien señaló: “Señalar que existió un excelente desempeño de los ciudadanos que fueron nominados como Vocales de Mesa, en términos de la colaboración que recibimos, la puntualidad, de tal forma que pudimos hacer este proceso en un tiempo bastante corto. En esta oportunidad destinamos un tiempo importante a la capacitación de los vocales toda vez que la mayoría de ellos están ejerciendo este rol por primera vez”.
Mas adelante expresó: “Con respecto a la constitución de mesas. De 24 mesas se constituyeron 18, 6 por constituirse, lo que representa un 75% de las mesas constituidas”, expresó.
Si tuviéramos que hacer una comparación con procesos eleccionarios anteriores queda la impresión que el interés fue bastante alto, ¿Que nos puede señalar en ese sentido?
Efectivamente, se notó un mayor interés por participar, por cumplir con su deber cívico ya que en procesos anteriores hemos tenido alrededor de un 60% de mesas constituidas. Hemos avanzado un 15%, lo que no es menor para el cumplimiento de una que a veces es resistida por muchos ciudadanos ya que es una obligación.
¿A contar de cuando comienzan a funcionar las Oficinas Electorales en los Locales de Votación?
De acuerdo a la Ley, desde el día jueves, a contar de ese día estaremos en condiciones de orientar a los electores si tuvieran alguna duda con respecto, por ejemplo; a si su inscripción está vigente, que hace si no tiene el carnet de identidad o cualquier otra consulta que tenga que ver con el acto mismo del día de la elección.
Las oficinas funcionarán durante 4 horas diarias, en un horario que será establecido por la Junta Electoral, dos horas en la mañana y dos horas en la tarde, eso es Jueves, Viernes, Sábado y el día de la elección que funcionarán a contar de las 06.00 horas para cumplir las mismas funciones. El horario está por fijarse vamos a conversar con la Junta Electoral y estaremos dando a conocer oportunamente. De todas maneras en el pórtico principal del local se coloca una pizarra informativa donde se darán a conocer los horarios de funcionamiento. |